Que significa la palabra desapego? Según la Real Academia Española es "falta de afición o interés, alejamiento, desvío".
Ahora bien, que tendrá esto que ver con vivir sanamente?, para entenderlo debemos partir primero de lo opuesto al desapego, que es el apego.
El APEGO, es un estado emocional de vinculación compulsiva a un pensamiento, emoción, habito, cosa, situación, o persona determinada, creyendo que sin TODO O PARTE de ello, no es posible ser feliz o aun peor no saber quien soy.
Apego es también la resistencia al cambio.
Es verdad que los hábitos, las cosas (una casa, un auto, etc) las situaciones, los pensamientos y las emociones nos arman una identidad de quien soy, Como así también nos da la pertenencia a un determinado grupo social.
En cuanto a la identidad de quien soy, utilizamos caretas sociales para relacionarnos y entrar en consonancia con el mundo, asumiendo así un determinado rol, victima, cómico, misterioso, histérico...etc.
¿Para qué atrevernos a incursionar en lo nuevo si nos sentimos tan cómodos y acostumbrados con lo viejo?
¿No será que no atarme a nada me obligará a cuestionarme ¿quién soy?
Cuando las cosas, situaciones, nos importan tanto que nos convertimos en sus prisioneros el resultado obvio es perder la libertad...
¿Qué es por lo general a lo que más nos apegamos?
Nos apegamos de forma compulsiva a las emociones toxicas, angustiantes, triste, depresivas, asi tambien al pasado, los recuerdos, las nostalgias, etc.
Esto pasa por el "chip" negativo que llevamos de forma constante a nivel mental.
¿Por que cuando alguien nos dice algo bonito, nos elogia, automaticamente lo desestimamos?
El otro dia escuchaba en la parada del bus una conversacion de dos señoras que ilustra lo anterior:
Sra 1: "Alicia, ese vestido que tenes es hermoso, te queda como pintado al cuerpo"
Sra 2: "Que exagerada sos...lo compre en una feria americana"
¿Que tiene que ver, una cosa con la otra? Por que cuando su amiga le dice un elogio, algo hermoso que ve en ella, automaticamente es desetimado, lo quita lo rebaja?
Siempre nos resulta mas facil ver lo malo de nosotros mismos que lo bueno
¿Podemos liberarnos de esto?
Claro que si, identificando, transformando, tomando total conciencia de ello...esto es el DESAPEGO
El desapego nos da la libertad de disfrutar de las relaciones, situaciones, personas o cosas que poseemos en la vida. Nos da la oportunidad de vivir el "aquí y ahora"
Desapegarse no se trata de ser desinteresado, mas bien, es no tener miedo a perder a lo que estamos aferrados, identificados.
El desapego es sostener nuestra libertad, permitiendo también, ser libres a quienes amamos.
El desapego no significa abandonar todo, o no trabajar mas, o no buscar crecer económicamente...significa no DEPENDER de nada de lo que poseemos o de ninguna persona con la cual tenemos un vinculo afectivo.
Es lograr la autonomía, de ser felices siendo quienes somos, en un estado presente...en el Aquí y Ahora.
¿Como encaja en todo esto el PERDÓN?
Partiendo del concepto de desapego, es lógico que podemos aplicar el perdón a aquellas situaciones, personad que forman o formaron parte de mi vida...liberarnos de estas ataduras, que no me permiten tomar el control de mi.
Pensemos, ¿de que nos sirve guardar rencores, angustias dentro de mi?
Todo aquello que no "traguemos", hará mella en mi cuerpo
¿Para que vivir del recuerdo, la nostalgia e ilusiones?
Cuando usemos la palabra PERDÓN, no lo hagamos solo en referencia a los demás, sino también para con nosotros mismos...pues he sido yo quien ha dejado que tal o cual persona, cosa o circunstancia llegara a mi vida...
"yo soy el único responsable de mi vida"
Cuando perdono, libero y transmuto mucha energía detenida dentro de mi y comienzo a vivir el "Aquí y Ahora"
v Ejercicios
1. Has una lista de las cosas, personas o situaciones que te sientas apegado/a… pon mucha atención del por qué y del para qué de tu apego. Ahora bien, toma total conciencia del beneficio que sería libertarte de ellas.
2. Busca dentro de tu casa cosas que ya no uses (ropa, muebles, etc.). Pregúntate para que las guardas… cual es su utilidad hoy. Toma conciencia del por qué y del para que de tener, guardar y amontonar estas cosas. ¿Qué te ata a ellas?
3. Cuando hayas identificado las cosas que ya no necesitas busca a una persona o institución que puedan serviles… así aplicaras el concepto del desapego desde un lugar simple y práctico.
4. Toma una hoja en blanco, comienza cada oración que escribas con la frase “Me libero de...”. Escribe todo lo que llegue a tu mente… una vez que termines la lista quémala o bótala. Y toma conciencia de cuál es la sensación y emoción que quedo en ti.
5. Has una lista sobre el perdón… pero escribe “Yo me perdono por…” continua haciendo la lista hasta que así lo creas necesario. Una vez que la termines, quémala. Esto hace que tus pensamientos y emociones liberan el monto de angustia, tristeza que está en ti.
6. Para aprender a estar en el “aquí y ahora” busca alguna rutina que realices a diario, ya sea lavar platos, cocinar o lo que sea. Cuando lo estés haciendo has todo más lento, toma más contacto contigo mismo y la actividad que realices. Siente, vivencia ese momento como único.
7. Para vivir en el “aquí y ahora” es fundamental callar la mente y para eso es fundamental la respiración. Busca un libro pesado en tu casa, acuéstate en el piso. Inspira en 5 tiempos o segundos (luego puedes subir mas), mantén el aire por 5 segundos y exhala en 5 segundos o tiempos. Has esto durante 10 minutos, al levantarte y antes de dormir. Busca siempre un lugar donde puedes estar tranquilo sin que nadie te moleste.
0 comentarios:
Publicar un comentario